Desde la década de los cuarentas, el Concurso de Libro Sonorense ha significado la convocatoria más esperada por el gremio de escritores y lectores, la cual ya concluyó la recepción para esta edición 2018.
Desde hace dos años, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) proporcionó un portal exclusivo, para que los participantes no tuvieran que imprimir todo su libro, solamente subirlo como un documento digital con un seudónimo.
Este concurso ha significado la oportunidad para publicar un primer libro y darse a conocer con editoriales nacionales e internacionales, algunos ejemplos de acreedores a el son Abigael Bohórquez, Imanol Caneyada, Silvia Aguilar Zelény , Carlos Sánchez o Iván Figueroa.
Josué Barrera Sarabia, coordinador Editorial y de Literatura del ISC, mencionó que la convocatoria es un trampolín para los escritores en los que se eligen ganadores para los géneros tradicionales como novela, cuento, poesía, crónica, ensayo y dramaturgia.
“El objetivo es difundir la literatura sonorense, es acercar a un público dentro y fuera del estado a la obra literaria de creadores de Sonora y otro es brindar la oportunidad de publicar a escritores, tanto jóvenes como con trayectoria”, indicó.
Los resultados se darán a conocer a mitad de octubre y los ganadores recibirán un monto económico de 60 mil pesos, un apoyo para el montaje de la obra o lectura en voz alta, así como en el caso de ensayo la coedición con una editorial nacional.
Barrera Sarabia, añadió que todavía tienes oportunidad de participar en el Programa Editorial Sonora, que publicará 10 libros de forma electrónica y tres de manera impresa, cuya convocatoria puedes consultar en www.programaeditorialsonora.com.