Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones detalla los cambios propuestos a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló este 25 de junio de 2025 los principales cambios en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluyen un apartado referente a los chips de los teléfonos celulares.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario indicó en primera instancia la creación de un órgano regulador: La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, propuesta con independencia técnica, operativa y de gestión, conformada por cinco comisionados.
Además, destacó como parte innovadora de esta ley al Estado como prestador de servicios de internet, para competir en igualdad de condiciones que las empresas privadas, para el acceso a espectro en licitaciones públicas.
¿Qué pasará con los chips?
Al enlistar los cambios en esta ley, Peña Merino indicó un apartado referente a los chips de los teléfonos celulares.
Anunció que sólo se podrá comprar y mantener activado un chip si se presenta identificación oficial a los operadores.
Esto es algo que los operadores registran, no es un registro que haga el gobierno, pero no tener chips activos si no están asociados a una persona que se haya identificado
Otros cambios en la ley
Además del tema de los chips, José Antonio Peña Merino informó que otros cambios importantes en la iniciativa de reforma a esta ley están:
- Sobre publicidad a gobiernos extranjeros: No se permite en radio y televisión la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, con excepción de promoción turística, cultural o deportiva
- Se elimina el Artículo 109, asociado a tema fiscal: “Es para que no quede duda de que no hay ningún espacio de censura en esta iniciativa”, dijo.
- Derechos de usuarios: Todos los equipos desbloqueados, recarga de saldo en cualquier establecimiento no importa de que empresa sean clientes, llamadas gratuitas para números de emergencia y atención
- Derechos de accesibilidad: Para personas con alguna discapacidad, referente a plataformas y celulares
- Descuentos en pagos a empresas, a cambio de despliegue de infraestructura en zonas que no tienen acceso a internet y carreteras
- Recursos orbitales: Mitigación de basura espacial y que México preserve sus posiciones orbitales para poder poner satélites que den servicios de conectividad
Importancia de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones
A manera de síntesis, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que la ley busca:
- Acceso a internet de todas las personas
- El uso justo e inclusivo de espectro para comunidades indígenas y afromexicanas, y con perspectiva de género
- Fortalecer la cobertura pública y social para garantizar el acceso a internet
- Robustecer un sector competitivo que sea atractivo a la inversión, al despliegue de infraestructura y al crecimiento de la cobertura privada por parte de operadores