El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, lideraron la ceremonia conmemorativa en homenaje a las víctimas de los sismos que afectaron gravemente a la Ciudad de México en 1985 y 2017.
Durante el evento, la monumental bandera nacional fue izada a media asta en el Zócalo capitalino como símbolo de respeto y duelo por las vidas perdidas en estos trágicos eventos.
A las 7:19 de la mañana, hora exacta en la que ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985, el presidente y su próxima sucesora salieron del Palacio Nacional acompañados por miembros del gabinete de seguridad, incluyendo al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. También estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; el comisario general de la Guardia Nacional, David Córdoba; la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.
Durante la ceremonia, la banda de música y el coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretaron «Canto a la bandera», mientras que la banda de guerra tocó el toque militar «Silencio» en honor a las víctimas. Al finalizar, se entonó el Himno Nacional.
Posteriormente, el presidente y Claudia Sheinbaum regresaron al Palacio Nacional, donde algunos asistentes los aclamaron con frases de apoyo como «¡Es un honor estar con Obrador!» y «¡Gracias, Presidente!»
Más tarde, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo un simulacro nacional, parte de las acciones de prevención ante futuros fenómenos sísmicos. Asimismo, durante la conferencia de prensa matutina, se presentará un informe sobre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción.