El gobernador del Estado de Sonora Alfonso Durazo Montaño anunció el pasado miércoles
el Plan Hídrico Sonora 2023-2053, proyecto que pretende garantizar el abasto de agua para
todos los municipios del estado por los próximos 30 años.
Durazo afirmó que este proyecto constituye un parteaguas para la mejora del uso y cuidado
del agua en Sonora, bajo una visión integral con obras hidráulicas de gran importancia para
el bienestar de las y los sonorenses.
Dijo también que durante su gobierno se sentarán las bases para asegurar el derecho
humano al agua y generar una gestión eficiente en el servicio para los ciudadanos, tanto en
la calidad como en su manejo y entrega, acciones hídricas que se fortalecieron por el apoyo
del presidente López Obrador.
“El objetivo del plan hídrico es sustraer a los gobiernos estatales y municipales del riesgo de
enfrentarse a crisis de abasto de agua mediante la previsión oportuna de todo aquello que
se requiera realizar para garantizar el abasto de agua que demanda el desarrollo integral
del estado, aquí hablo, en primer lugar de agua para consumo humano, agua para la
agricultura y para la industria”, declaró.
Entre las obras de infraestructura hidráulica que forman parte del plan integral para
garantizar el agua a los sonorenses y que iniciaron en 2021 para concluir en 2024, se
encuentran los Planes de Justicia Yaqui, Mayo y para Cananea; el nuevo acueducto Yaqui
con capacidad de 200 litros por segundo, que consiste en la construcción de una toma
dentro del vaso de la presa Oviáchic, una planta potabilizadora y estación de bombeo,
además de la instalación de 241 kilómetros de acueducto, con una inversión superior a 2 mil
200 millones de pesos.
Respecto a la a construcción del nuevo Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui, que amplía
la superficie productiva de 61 mil 223 hectáreas potenciales para riego, la transferencia de
agua a favor de 42 mil 200 habitantes se tiene una inversión de 9 mil 900 millones de pesos;
así como en el proyecto de presas Río Sonora-Hermosillo, Valle Guaymas-Empalme y
Nogales, se tiene una inversión de 3 mil 667 millones de pesos; para los proyectos de acueductos Yaqui, Río Sonora-Hermosillo y Mayo un orden de 7 mil 788 millones de pesos.
Finalmente, se trabajará en proyectos estratégicos de saneamiento y agua potable para los municipios, proyectos hidroagrícolas, proyectos frontera norte, fortalecimiento de los organismos operadores de agua, y proyectos de desalinizadoras en Hermosillo, Puerto Libertad y Puerto Peñasco.
https://telemax.com.mx/2023/11/23/durazo-presenta-el-plan-hidrico-sonora/