Sonora ocupa el segundo lugar nacional con más superficie para vocación agropecuaria, con 9. 5 millones de hectáreas, de acuerdo a la presentación de datos del Censo Agropecuario 2023, de INEGI.
Miriam Villegas, directora de INEGI Sonora, detalló que la actividad agropecuaria en el estado mantiene a 518 mil 82 personas ocupadas económicamente, en un total de 7 millones 894 mil 66 hectáreas sembradas.
Por otra parte, Sonora cuenta con un millón 144 mil 269 hectáreas que no se usan para la agricultura o ganadería, debido, según datos del Censo, a los altos costos de insumos, factores climáticos, la baja producción pospandemia del Covid-19.
Miriam Villegas indicó que en el sector agropecuario, más del 38.6% son personas mayores las que laboran, mientras que el 45.1% son de la edad de 45 a 65 años y solo el 16.3% están en la edad de 18 a 45 años.
“Cuando decimos de uso agrícola, no decimos que está sembrada, no decimos que no está completamente sembrada, sino que tiene esa vocación o ese perfil y ya sea que esté sembrada o esté en descanso o en otra situación”, comentó.
Por último, la población en Sonora que se decía a alguna actividad agrícola o ganadera, son 518 mil 082 personas, de los cuales 404 mil 667 son hombres y 113 mil 415 son mujeres.