Este 2023, Sonora recibirá más de 700 millones de pesos para subsidiar el consumo de energía eléctrica en la entidad, informó Alfonso Durazo.
El gobernador del estado, recordó que el jueves 27 de abril firmó un convenio con la Federación, para continuar con la tarifa preferente desde el lunes 1 de mayo hasta el 31 de octubre de este año.
“No tengo la cifra exacta, el año pasado fue de 672 millones de pesos, debe de ser un poco arriba de 700 millones de pesos, es un apoyo extraordinario, lo que tenemos que hacer con ese apoyo es garantizar una periodicidad multianual”, dijo el Gobernador.
Ejemplificó que, con esa medida, los sonorenses ya no estarán con el “Jesús en la boca”, ni las autoridades estatales tocando las ventanillas de Hacienda y de la Comisión Federal de Electricidad para conseguir ese respaldo transformado en un subsidio.
Alfonso Durazo aseguró, además que, durante el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el subsidio en el consumo de energía eléctrica está garantizado.
Por otra parte, el gobernador de Sonora anunció que se invertirán alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, para construir un acueducto desde la presa Pilares hasta Navojoa y de esa forma atender necesidades de salud de los pobladores de dicha zona.
“Así vamos a seguir avanzando, vamos a construir un acueducto de la presa Pilares hasta Navojoa para brincar los yacimientos de manganeso que atraviesa el actual canal para llevar el agua de la presa a Navojoa y que es lo que tiene altamente contaminada al agua de la ciudad. Cuesta 2 mil 500 millones de pesos ese acueducto”, detalló Alfonso Durazo”, indicó.
La presa Pilares se ubica en el Poblado San Bernardo, en el municipio de Álamos, sobre el cauce del Río Mayo.