Para conocer el nivel de satisfacción que tienen los hermosillenses sobre los servicios públicos e infraestructura, la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? Llevó a cabo su Encuesta de Percepción Ciudadana 2022. En Sonora Noticias Am nos acompañó su director, Ernesto Urbina y nos compartió los resultados.

¿Cuánto tiempo tienen realizando la encuesta?

“Es el sexto año, se trata del sexto ejercicio consecutivo, lo levantamos en los meses de noviembre y la primera semana de diciembre, esto para reconocer la percepción y el nivel de satisfacción que tienen los hermosillenses sobre los diferentes servicios públicos y otros aspectos que contribuyen a nuestra calidad de vida. Hemos llegado en estos seis años a cerca de 10 mil hogares, cada año aplicamos cerca de 1600 encuestas es el muestreo anual y se trata de una muestra bastante robusta, la diseñados en conjunto con especialistas de la Universidad de Sonora y que nos permita tener resultados estadísticamente significativos a nivel municipal pero también a nivel de diferentes sectores, sectorizamos en cuatro zonas la ciudad para tener una profundidad de lo que sucede dentro de diversos polígonos con ciertas características”, explicó.

Es encuesta de percepción, la percepción puede variar dependiendo de la zona donde vivan las personas, ¿es más que nada lo que nosotros opinamos?

“Así es, estos procesos de medición, de evaluación, sin duda es muy importante combinar los datos cualitativos con los datos cuantitativos. En este caso, son cualitativos porque tienen que ver con la percepción de las personas sobre asuntos públicos, que puede tener o variar a lo largo de los años por diferentes factores, pero estos nos ayudan a identificar aspectos importantes para la mejora en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos”, dijo.

¿Y que encontraron en esta encuesta?

“Partimos por algo que tal vez no es tan complejo o que no era tan difícil de pronosticar, tiene que ver con que, para los Hermosillenses por primera vez en estos seis años de medición, ya el tema de pavimentación es la problemática que más les importa, los cinco años anteriores salían en primer lugar los temas de inseguridad y luego venía calles y pavimentación, transporte público, corrupción. Este año sale calles y pavimentación, inseguridad, drogadicción, luego viene la corrupción y en quinto lugar el tema del agua en Hermosillo, es curioso porque mientras tengamos el suministro de agua evaluamos bien el servicio, por un lado, la gente es más sensible sobre las dificultades y las crisis que hemos enfrentado en relación a la disposición del líquido, pero también algunas problemáticas que se han presentado en algunos sectores de la ciudad en relación al servicio. Decir también que les preguntamos en este ejercicio que califiquen del 1 al 10 cuál es el servicio mejor evaluado o como evalúan los servicios públicos y tradicionalmente todos estos años el mejor evaluado es el de recolección de basura una calificación de 8.5, pero también nos llama la atención que aquellos servicios públicos con menor calificación tiene que ver con las condiciones físicas y la imagen de la ciudad es decir, infraestructura urbana, espacios públicos, calles, entre otros elementos. De manera particular espacios para personas con discapacidad tuvo una calificación de 5.7, áreas verdes y espacios públicos 5.6, basura en las calles 4.8 y calles y pavimentación con 3.1”, indicó Ernesto.

¿Hay una relación o ustedes han notado una relación entre este cambio que se da que la seguridad ya no está en los primeros lugares con lo que realmente está ocurriendo en la ciudad?

“Si, justamente el tema de seguridad es uno de los aspectos donde podemos caracterizar algunos avances, de hecho, es importante mencionar que subió 10 puntos porcentuales el volumen de personas que se sienten algo o muy seguros en la ciudad, en 2021 el 6.5 por ciento de los encuestados nos decían sentirse algo o muy seguro, mientras el resto 37% nos decían, no me siento seguro ni inseguro, una franja como de indecisión y el 36.8% se sentía algo o muy inseguro. Estos valores bajaron el de muy o algo inseguro bajo a 34.7%, el de ni seguro ni inseguro a 28.3 % y subió a 37 % el volumen de personas que se consideran algo muy seguro en la ciudad, esto creemos que tiene que ver con la disminución de la violencia letal, de 2021 a 2022 disminuyeron 35% los homicidios en Hermosillo, pasamos de 193 a homicidios dolosos a 126, es una reducción que no veíamos desde hace mucho tiempo y creemos que justamente hay una relación entre la violencia letal, los homicidios y la percepción de seguridad entonces este es uno de los aspectos positivos, creemos que ahora al sentirse relativamente un poco más segura la gente en la ciudad, volteamos a ver otras problemáticas y que estas tienen que ver con los espacios públicos, la infraestructura, otros aspectos”, profundizó.

Como, por ejemplo, los baches en Hermosillo y en Ciudad Obregón han presentado serios problemas y Hermosillo es el que ha estado a la cabeza ya que esta es la problemática que más nos aqueja.

“De hecho, justamente estos resultados son consistentes con las encuestas que realiza el Inegi, particularmente la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que se realiza de manera trimestral y que desafortunadamente e históricamente nos pone en primer lugar entre 75 ciudades con el mayor volumen de personas que consideran los baches y pavimentación, en el último trimestre de 2022 en primer lugar estuvo Ciudad Obregón, en segundo lugar estuvo Hermosillo a nivel nacional entonces sí, es una problemática importante, es lo que menos satisfecho tiene a los hermosillenses que sin duda representa un reto importante”, precisó.

Ustedes entrevistan a población mayor de 18 años, hombres y mujeres ¿Cuál es su muestra?

“Si mira, la composición de la muestra está muy interesante, tratamos de alcanzar una distribución que nos permita tener resultados representativos, a nivel no solamente de territorio pero también de diferentes características de la sociedad, por ejemplo, se distribuyen la encuesta, se aplica de 18 hacia arriba, tenemos por ejemplo un 8% de 18 a 24, 15% de 25 a 34 y así está distribuido más o menos entre los diferentes segmentos de edad, 55% hombres, 45% mujeres y estos distribuidos a lo largo del territorio, no solamente territorio urbano es muy importante, también salimos al zona no urbana, vamos a la Costa de Hermosillo, Bahía de Kino, La Victoria, entre otras”, comentó.

¿Cómo cambia la percepción de los temas en función de si eres hombre o eres mujer? No sé si haya por ahí una variación muy importante.

“Es muy importante a lo largo de los años lo que hemos indagado por ejemplo es que las mujeres participan más, hay una pregunta que tenemos que tiene que ver si en el último año participó en acciones de mejorar en su colonia, su barrio o el municipio. Tradicionalmente, los hermosillenses estamos participando, participamos el 10% de la población y en lo que más participamos tiene que ver con la limpieza de espacios públicos o en coordinarnos con nuestros vecinos para temas de seguridad, el chat de la colonia, el decir ‘Oye, estamos vigilando’, y ahí es donde a veces sale mayor el valor de la participación de las mujeres en relación con los hombres pero, desafortunadamente, también en términos de usuarios de transporte publico las mujeres son las que más utilizan el transporte público en relación con los hombres y también quienes se sienten más inseguras en la ciudad”, manifestó Ernesto Urbina.

Eso me parece muy interesante, a lo largo de todo este tiempo que ustedes han hecho esta encuesta que la dan a conocer a la opinión pública ¿Han notado que ciertos sectores han hecho uso de estos resultados para trabajar en ciertos programas o ciertos proyectos que beneficien a la sociedad?

“Si, de entrada todos estos resultados los entregamos a las autoridades, buscamos contribuir con la información robusta para la toma de decisiones, creemos que de una u otra manera esto ha permitido calibrar algunos programas del sector público; sin embargo, falta mucho por implementar políticas que tengan un impacto positivo, pero también desde la sociedad civil esta información nos ayuda mucho porque nos ayuda a focalizar acciones que contribuyen a convivir con sectores en condición vulnerable y para muchas organizaciones ha servido para saber hacia dónde se dirigen o cuales son las principales carencias o que tipos de rezago se están reportando en diferentes sectores de la ciudad”.

“Cuando recién sacamos la primera encuesta nos llamó mucho la atención que no teníamos en el radar la drogadicción, en otras ciudades que se aplica esta encuesta como Ciudad Juárez o Guadalajara no sale la drogadicción como una de las cinco problemáticas, es un problema dentro de otra dimensión y aquí en Hermosillo salió en segundo lugar, es el primer año, entonces entregamos estos resultados y se empezó a colocar un poco más en la agenda pública, entonces es la manera en que buscamos contribuir”, detalló.

Algo más que quisieras destacar de todos estos datos…

“Hay mucha información, en este tema de la infraestructura, estamos viendo intervenciones focalizadas, en la zona centro de la ciudad hay un volumen de la población que considera que hay avances en pavimentación pero curiosamente en la zona norte, norponiente, en la zona sur es donde evalúan más rezagos en este tema, entonces creemos que estos nos indica que las intervenciones de Gobierno municipal se están focalizando primero en las grandes avenidas pero tendríamos que pensar cómo y cuándo vamos a llegar justamente a todas las personas de los diferentes sectores de la ciudad que tienen años de rezago en este tema y también en temas de áreas verdes, de parques y jardines”, consideró.

Reconocemos que políticos y funcionarios están resolviendo temas urgentes, pero necesitamos personal que busque planear y tener una visión de futuro y empezar a resolver los problemas de fondo, sino vamos a estar en esa espiral donde no logramos ampliar el desarrollo de Hermosillo y reducir las brechas de desigualdad.

“Se pueden consultar los resultados en www.hermosillocomovamos.org y en nuestras redes sociales tanto en Facebook como en Twitter”, finalizó.

Por Editor

Verified by MonsterInsights