Aunque pudiera pensarse que la Inteligencia Artificial sólo es útil para las grandes industrias que tienen a la tecnología como la base de su negocio, la realidad es completamente diferentes, aseguró la maestra Yolanda Picos, coordinadora del área de ingenierías en Universidad Kino.
Explicó que la inteligencia artificial en la educación, apenas está explorando sus posibilidades, ya que lejos de ser una innovación ajena a las instituciones educativas, tiene el poder de transformar profundamente la educación.
Resaltó que, según la Unesco, esta innovación disruptiva puede reducir las dificultades de acceso al aprendizaje, automatizando los procesos de gestión y optimizando los métodos de enseñanza que permiten mejorar los resultados del aprendizaje.
La académica indicó que implementar la Inteligencia Artificial en la educación hará que más personas se beneficien de los programas educativos y reducirá las tareas repetitivas de los docentes estimulando la formación personalizada.
