Especialistas consideran que los países de la región valorarán sus relaciones con Estados Unidos antes de “meter las manos al fuego” por Cuba y el bloqueo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador podría no tener apoyo internacional en su propuesta de formar un movimiento para pedir a Estados Unidos que levante el bloqueo económico a Cuba y que este país sea retirado de la lista de Países patrocinadores del terrorismo internacional, consideraron especialistas consultados por Publimetro. La razón es porque los gobiernos de izquierda, especialmente de América Latina, recién están llegando al poder y apenas están consolidándose; además que muchos valorarán su relación con EU.
El pasado 11 de febrero, en el estado de Campeche, López Obrador se reunió con su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En este encuentro, México ratificó su condena irrestricta al bloqueo contra Cuba y declaró su intención de liderar los esfuerzos de la comunidad internacional para eliminar esta acción que el presidente calificó como injusta e inhumana.
“Asimismo, reiteró la necesidad imperiosa de que Cuba sea retirada de la “lista de Estados patrocinadores del terrorismo” del Departamento de Estado de Estados Unidos, título que impide transacciones financieras internacionales y obstaculiza operaciones de empresas extranjeras, lo que fomenta el desabasto de productos básicos”, informó el Gobierno de México.
Este lunes, durante su habitual conferencia de prensa matutina, López Obrador pidió que el bloqueo a Cuba se trate como “un tema fundamental de derechos humanos porque, sin duda, es una violación flagrante a los derechos humanos de todo un pueblo”.
“Es todo un exceso, realmente contrario a las libertades, es una ofensa a la Estatua de la Libertad, a las dignidades humanas. Eso, en vez de ayudar a la imagen de Estados Unidos, y lo digo con todo respeto, le afecta. ¡Cómo se va a estar hablando de democracia y de libertades, cuando se actúa de esa forma!”, añadió López Obrador.
Es aventurado intervenir en asuntos externos
Para Norma Soto Castañeda, especialista en Relaciones Internacionales de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, la propuesta del presidente López Obrador es “muy aventurada, que no tiene motivo de ser”.
“Si bien es cierto que México siempre ha apoyado a Cuba, independientemente qué partido esté gobernando en el poder, es muy fuerte promover que se quite el embargo, porque eso es un problema que tienen Cuba y los Estados Unidos. Es un tema bilateral”, afirmó Soto.
La especialista considera que esta propuesta de López Obrador implica una contradicción con la política exterior de México y el principio de no intervención en asuntos externos.
Además, los líderes de América Latina no apoyarían al presidente mexicano en su movimiento, pues “es muy riesgoso y muy aventurado”, considera la analista.
“Estos gobiernos de izquierda tratan de consolidarse. Apenas están manifestando cierto camino y ciertas ideas que no están todavía muy fuertes. Siento que este es un acto que hace el presidente para congratularse con Cuba y dejar ver a los Estados Unidos que él está dispuesto a apoyar a esta serie de gobiernos. Ahora no tendría eco con los demás gobiernos de América Latina por la propia situación económica que tienen y sus vínculos con los Estados Unidos”, concluyó.